Biblioteca Digital Musical
  • Home
  • Blog
  • Tratados teóricos
    • Armonía
    • Apreciacion musical
    • Historia
    • Composicion
    • Teoría
    • Contrapunto
    • Solfeo
  • Metodos de Instrumentos
    • Guitarra Clásica
    • Guitarra Eléctrica
    • Violín
    • Viola
    • Cello
  • Compositores
    • G.P. Telemann
    • J.S. Bach
  • CDs Música Clásica
  • Programas Pc
  • FAQ

Compositor de la Semana

3/15/2016

Comentarios

 
El día de hoy queremos inaugurar un nuevo espacio en nuestro preciado antro de conocimiento virtual, el Compositor de la Semana.
A través de esta sección, pretendemos presentarles  a los íconos de la composición docta, cómo vivieron, en qué época y cuáles fueron sus invaluables aportes al noble arte de la música.
Abriremos los fuegos con el nunca bien ponderado Georg Philipp Telemann.
Imagen

GEORG PHILIPP TELEMANN


Telemann es uno de los personajes más prolíficos de la historia de la música, siendo tan así que según Guinness tiene más de 800 obras a su haber, aunque se presume que podrían haber cerca de 3.000 obras de su autoría (Es increíble el tiempo del que disponían en el barroco).
Nació el 14 de Marzo de 1681 en Magdeburgo (una de las tantas ciudades que terminan en burgo) en el seno de una familia sin interés real por la música. A los doce años comenzó a componer, pero rápidamente su madre trató de disuadirlo de seguir una carrera musical, hecho que sólo realzó su pasión por la música. De formación netamente autodidacta, se convirtió en un avezado multi-instrumentista.
Trató de estudiar leyes en Leipzig (seguramente por insistencia de su obstinada madre) pero poco tardó en convertirse en maestro de capilla en Sorau. En uno de sus viajes a París en 1707 traba buenas migas con J.S. Bach, e incluso se vuelve padrino de uno de sus hijos, C.E.P. Bach. Así también trabó una larga relación con su contemporáneo Händel, de quien se dice que abandonó Alemania y se trasladó a Londres por la creciente popularidad de Telemann.
Relevante recalcar que se le atribuye la creación de la primera revista de publicaciones musicales periódica en el mundo.
A partir de 1740 su productividad musical descendió (debió haberse cansado de tanto componer), y comenzó a impartir la docencia en varios músicos, incluido su ahijado Bach.
Tras la muerte de uno de sus hijos, se cargo de sus nieto y fallece el 25 de Julio de 1767 en Hamburgo (otra de las ciudades terminadas en burgo).

Obras Relevantes

Cierto es que, con la cantidad de repertorio que pertenece a este compositor, se hace dificultosa la tarea de seleccionar unas pocas obras destacadas, pero al menos haremos el intento y no quedaremos de cobardes. 


La Obertura (o Suite) en Re
Es considerada una de las últimas obras de Telemann. Compuesta en 1765 es una perfecta síntesis de sus viajes a Francia sin dejar su influencia natal alemana. Si bien tiene una estructura de Obertura francesa, coincide con algunas Suites de Bach. Obertura o Suite? juzgue ud. mismo.


Fantasía I per il Violino senza basso
Interesante es escuchar una obra barroca que no disponga de un buen bajo continuo. Esta primera parte de sus doce fantasías compuestas en 1727 exhibe los evidentes dotes contrapuntísticos de Georg, y más sorprendente aún es que se desarrolla con un instrumento melódico. 

Todas las semanas esperamos sorprenderlos con un nuevo compositor y sus exuberantes piezas maestras.
Así también, cada vez que se publica un nuevo compositor, se le asignará un justo espacio en nuestra nueva pestaña de Compositores.

Editor MACH 

Comentarios

    Autor

    Este blog es para compartir con todos los melómanos los grandes tratados y cursos de música que  se han publicado.

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Blog
  • Tratados teóricos
    • Armonía
    • Apreciacion musical
    • Historia
    • Composicion
    • Teoría
    • Contrapunto
    • Solfeo
  • Metodos de Instrumentos
    • Guitarra Clásica
    • Guitarra Eléctrica
    • Violín
    • Viola
    • Cello
  • Compositores
    • G.P. Telemann
    • J.S. Bach
  • CDs Música Clásica
  • Programas Pc
  • FAQ